2/4/25

abrir las puertas de nuestro corazón a Cristo

PD: Hace 20 años, el 2 de abril de 2005, fallecía San Juan Pablo II.

Durante su pontificado, hizo un llamamiento a todos los católicos para que abramos de par en par las puertas de nuestro corazón a Cristo.

San Juan Pablo II, ruega por nosotros.

1/4/25

hay que aprovechar los últimos días de Cuaresma para confesarse

PD: Pues como te decía ayer, hay que pasar por el confesionario estos últimos días de Cuaresma. No vale pedirle perdón a escondidas. Hay que pedírselo a la cara y recibir el perdón que nos da una inmensa alegría.

31/3/25

hay que pasar por el confesionario

PD: Cuando Jesús contó la parábola del hijo pródigo lo hizo para dejarnos clara una cosa: no le importa lo que hayamos hecho mal, sólo le importa que volvamos a sus brazos.

Yo me identifico mucho con los dos hermanos. Unas veces soy como el que se largó y se gasto todo. Se arrepintió y pidió perdón. Es el sacramento de la Confesión, que va ligado con la Eucaristía (el banquete que se le prepara).

Pero otras veces me identifico con el mayor, con el que está con el padre: Lo hago todo bien, rezo, me preocupo por los demás, trato de ayudar y, como los fariseos, me creo con derechos preferentes… y no veo mis miserias.

Dios no se cansa de perdonar, nosotros somos los que nos cansamos de pedir perdón. La parábola del hijo pródigo es la mayor historia de amor que se pueda contar.

Y como conclusión: hay que pasar por el confesionario, hayamos hecho lo que hayamos hecho. El Señor nos espera para perdonarnos y devolvernos la alegría.

28/3/25

los primeros cristianos

PD: El cristianismo fue ilegal en el Imperio Romano hasta el año 313 d.C. en que el emperador Constantino emitió el Edicto de Milán, permitiendo practicar públicamente la fe. Anteriormente, las iglesias eran muy poco frecuentes, la Misa era habitualmente celebrada en casas particulares.

¿Cómo era la Misa en el siglo III? https://www.primeroscristianos.com/la-antigua-misa-en-el-siglo-iii-no-era-tan-informal-como-podriamos-pensar/

27/3/25

¿Misa rutinaria?

PD: Los que vamos a diario, cogemos mucha rutina, muy mala. Hay que pararse cada día y entender lo que vamos a celebrar, seguir las oraciones y saber que se hace presente el Señor, que luego nos comemos.

Los que van solo los domingos, ¿se enteran menos?  

Y los que no van nunca, se lo pierden…

26/3/25

el Sí de María...

PD: El “Sí” de María cambió la humanidad.

Pudo haber dicho que no, o pudo haber puesto condiciones. Los ángeles debieron saltar de alegría tras su Sí. Más si cabe cuando dijo que era la esclava del Señor. ¡Cuánta fe!

Nada que ver con nuestro sí. Cuantas veces dudamos, o nos apartamos, o metemos la pata, o no tenemos tiempo, o lo dejamos para después… Fue un Sí contundente que hizo cambiarlo todo.

25/3/25

Anunciación

PD: Hoy 25/3 es la Anunciación. En 9 meses, 25/12 nacerá el Señor:

24/3/25

cuando seamos como somos...

PD: He leído esto: “La paz no es la ausencia de caos, es la habilidad de encontrar calma en medio de él.”

Y me ha interesado lo de la calma en medio del caos. Es la serenidad, característica intrínseca de los hombres, de los varones (las mujeres son más nerviosas y menos serenas).

Y lo de buscar la paz es el anhelo de todos. Y contra ella está la sociedad de consumo que nos mete mucha presión: lo queremos todo y queremos posturear a tope para que parezca que ya lo tenemos… La paz la encontraremos cuando se deje de posturear y seamos como somos…

20/3/25

Cuaresma...

PD: ¿Qué tal llevas la Cuaresma? ¿Estás haciendo algo? Cuaresma=reencuentro con Dios.

Pistas:

19/3/25

felicidades a los José, Josefas y a los padres

PD: Hoy San José. En casa le tenemos una especial afición. Es una figura genial, dócil, enamorado de la Virgen, y presto a actuar: se fue corriendo a Egipto sin dudarlo. La cantidad de cosas que le tocó vivir; el portal de Belén, perder al Niño Jesús tres días…. ¿Las guardaría en su corazón como María? No debía entender casi nada de lo que le fue pasando, pero no abrió la boca, más que para enseñar durante 30 años al Señor como buen padre que fue. El arcángel le tuvo que soplar al oído varias veces…

Esa labor de los hombres, de los padres en las familias que marcan la serenidad de los hogares. Ese gran trabajo es la que hacemos los hombres hoy como lo hizo entonces San José.

18/3/25

San Patricio

PD: Oración a la Coraza de San Patricio contra todo mal, peligro, habladurías, y protección espiritual contra cualquier asechanza diabólica.

San Patricio, ruega por nosotros.

14/3/25

+ obras y - palabras

PD: No se trata de querer más…; se trata de hacer más. Hechos obras, acciones…, no solo palabras, buenos deseos o puras intenciones. Obras son amores…

13/3/25

sin desánimo...

PD: “No os desaniméis ni abandonéis la oración” San Juan de la Cruz

11/3/25

las circunstancias del prójimo

PD: Ponte siempre en las circunstancias del prójimo: así verás los problemas o las cuestiones serenamente, no te disgustarás, comprenderás, disculparás, corregirás cuando y como sea necesario, y llenarás el mundo de caridad.

10/3/25

tener tentaciones

PD: Todos tenemos tentaciones en la vida. Es bueno tenerlas ya que el demonio se fija en nosotros y nos intenta atrapar. Muchas veces no identificamos esas tentaciones ya que el maligno nos engaña. Son variopintas: subidón de nuestro ego, creernos los reyes del mambo, pereza, gula, ira, desidia, perdida de tiempo, aficiones extremas… Y las del pito.

Es la Cuaresma tiempo de identificar esas tentaciones y hacer una buena confesión…

A veces caemos ante la tentación: todos somos pecadores. Pero la derrota no es definitiva, porque Dios nos levanta de cada caída con su perdón.

7/3/25

Europa: Crisis total, aunque la esperanza está en las siguientes generaciones

A pesar de que las bolsas europeas estén haciendo máximos y apenas retrocedan (como lo está haciendo Wall Street), a pesar de la enorme subida de rentabilidades de los bonos y de la inesperada fortaleza del euro ¿?, tenemos:

–Natalidad en mínimos

–Crisis energética

–Crisis migratoria y de seguridad

–Crisis de identidad

–Crisis de liderazgo

Y a los grandes “regulatodo” de la Comisión Europea no se les ocurre nada mejor que gastar en armas como si no hubiera un mañana por temor a los rusos. ¿Volvemos a una especie de “guerra fría” muy cara e inútil…? Rusia no ha conseguido nada en 3 largos años en una guerra indecente. Y al ver que Trump nos deja solos, optan por gastar en armas, que nunca se van a usar, y endeudar a las siguientes generaciones… Es deleznable y no tengo ninguna sensación de miedo a nuevas guerras. ¡Ay de los políticos, siempre se equivocan!

Así no van a arreglar las 5 crisis enunciadas al principio. Y van a conseguir bien poco…

Abrazos,

PD: Siempre te hablo de que he tenido un nieto más y tal. Hoy te pongo sus caras para que no veas solo números:

Es una de las maravillas que nos da el Señor: ver a los hijos de tus hijos. Hemos tenido 19 nietos en 10 años. Puedes identificar los 3 nacidos el año pasado, los otros 3 del año anterior, y los otros 3 de hace dos años. Otro más está en camino para otoño… Les juntamos todos los domingos y se lo pasan en grande. Nuestros hijos también. Parlotean y se cuentan sus cosas…

¡Qué será de todos ellos! Seguro que les irá tan bien como les está yendo a sus padres…, aunque con mucho trabajo y dedicación. Es para lo que estamos hechos: para trabajar (profesionalmente y en casa) y darnos a los demás. Y si ofrecemos el trabajo, hacemos oración durante muchas horas, todo el día…

Esta generación es la que va a pagar las pensiones de nuestros hijos… Además, son muy listos y están recibiendo una educación espectacular en sus casas. La que recibieron mis hijos cuando eran pequeños…, cuando les inculcamos la virtud de la generosidad, la entrega sin esperar nada a cambio.

Los niños son la esperanza. Y la alegría de los niños se parece a la alegría de la esperanza.

Los frutos de darnos tiene esta enorme recompensa. Y solo queda darle gracias a Dios por prestarnos a sus queridos hijos para que se los cuidemos.

6/3/25

los buenos hábitos generan recompensas

PD: El hábito de hablar con Dios cambia la forma con las que hablamos con las personas…

5/3/25

Miércoles de Ceniza

PD: Hoy Miércoles de Ceniza: ayuno, limosna y abstinencia de carne. Empiezan los 40 días de la Cuaresma. Son días muy especiales para los cristianos, que imitamos al Señor cuando se fue al desierto para preparar su calvario.

4/3/25

distinguir el bien del mal

PD: San Juan Crisóstomo dijo: “Mas que el pecado mismo, irrita y ofende a Dios, que los pecadores no sientan dolor alguno de sus pecados".

Se ha perdido el dolor de los pecados. Nuestra conciencia es tan laxa que no distingue el bien del mal…, y no importa lo que hace uno. Es un endiosamiento terrorífico, fuente de la mayoría de nuestros males

3/3/25

de lo que rebosa el corazón habla su boca

PD: Ayer domingo se leyó esto:

(Lc 6,39-45): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo por encima del maestro. Todo discípulo que esté bien formado, será como su maestro. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: ‘Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo’, no viendo tú mismo la viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano».

»Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazón habla su boca».

La vida misma…

28/2/25

27/2/25

lo imposible

PD: "Comienza haciendo lo necesario, luego lo posible, y de repente estarás haciendo lo imposible." San Francisco de Asís

En el trabajo, profesional y en casa, hacemos muchas veces lo imposible. Nos dejamos los cuernos y solo protestamos porque no se nos considera, o no se nos agradece todo el esfuerzo…

Con esta frase, San Francisco se refería a la vida espiritual. En el trato con Dios, parece que cuesta al principio, y luego se hace muy llevadero ya que es reconfortante. Salimos muy gratificados de las horas que echamos. Nos convertimos en mejores personas, y luego se nota…

26/2/25

alegría tras una confesión

PD: Ayer fuimos a ver la Primera Confesión de uno de mis nietos. Fue magnífico. La sensación de alegría que te da una confesión es impresionante. Todos salimos sonriendo después de quitarnos algún sapo. Y el cura nos contó que es el sacramento del “brillo”, que además de la alegría hace brillar a la gente… Y tanto. Hay que confesarse con regularidad, quitarse pequeñas cosas: pereza, ira, envidia, egoísmo, soberbia… Y por supuesto si estamos con pecados gordos. Saldremos con esa alegría que vi ayer.

25/2/25

paciencia y perseverancia

PD: Para los que rezan a diario, para los que hacen oración mental cada día (esos minutos de dialogo con el Señor, en cualquier sitio, contándoles nuestras cosas), hay que perseverar, día a día, hasta que salga bien, hasta que nos susurre al oído lo que quiera... Hay que tener paciencia y perseverancia.

24/2/25

corazón puro

PD: Un corazón puro es capaz de ver a Dios en los demás…

21/2/25

Virgen de Fátima

PD: Santos Jacinta y Francisco Marto, videntes de Fátima.

"Fátima" - Extraordinaria película sobre las apariciones. (2020)

Aquí puedes ver la película competa

19/2/25

estoicismo

PD: Puro estoicismo: Séneca dijo hace muchos años “No hagas tus problemas mayores al añadir tus quejas. El dolor es más tolerable si no le añades nada.”

Y aquí andamos quejándonos de tonterías. Lo mejor es no quejarse de nada, así no damos la tabarra a nadie…

18/2/25

auméntame la fe

PD: La fe no es entenderlo todo, sino confiar en Dios incluso cuando todo parece imposible y nada tiene sentido.

Él nos sigue queriendo en todo momento.

Pero la fe hay que regarla con los sacramentos ya que si no se pierde, se queda pequeña y ni nos acordamos de que tuvimos fe en algún momento.

Hay que tratar al Señor y pedirle todos los días que nos aumente la fe.

17/2/25

buen Retiro

PD: Impresionante Retiro. El cura era muy exigente, muy bueno. Me ha valido más que ningún otro retiro. Ha rezado mucho, en silencio todo el rato, y una muy buena confesión. San Agustín dijo: "Cuando un hombre descubre sus faltas, Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las descubre. Cuando un hombre las reconoce, Dios las olvida".

13/2/25

curso de retiro anual

PD: Esta noche me voy a mi Retiro anual. Tres días de estar con el Señor, para contarle mis cosas con calma, para darle las gracias, para pedirle consejo y ayuda, para pedirle perdón por mis errores y ayuda para que me incremente la Fe y me dé más ganas. En resumen: gracias, perdón y ayúdame. Rezaré por todos vosotros… Mañana no habrá email.

12/2/25

no me mires a mi...

PD: Da cierto miedo hablar de Dios cuando nos vemos tan míseros…

11/2/25

soy muy agarrado...

PD: El otro día una hija mía, que es de letras y sabe mucho de libros y lee a todas horas, me dijo que era “magnánimo”.

La miré y le dije que no se riera de mí. Me caracterizo por ser muy agarrado, muy austero. Me cuesta gastar, me llega a doler. Es tal el punto que desde hace un año no llevo dinero en la cartera para evitar tentaciones a caprichos tontos. Piensa que tener 9 hijos implica austeridad, si no, es imposible.

Total que le dije que no podía ser, que no tenía razón.

A decir verdad no entendí bien la palabra magnánimo, no se usa apenas. Y me explico que era muy servicial, que me daba mucho a los demás. Pasé del total desacuerdo a estar seguro de que tenía razón. Para darse no hace falta dinero. Lo cual implica que los muy agarrados como yo, podemos darnos a los demás sin dolor, sin que sufra la cartera… Podemos darnos hasta quedarnos agotados. De esto trata la vida, de darse…, no de gastar.

7/2/25

Paz

PD: Por la Paz. Todos los días en el Rosario pedimos en las letanías ayuda a María como Reina de la Paz.

Hay mucho tipos de Paz. La Paz Interior, de la que ya te he hablado muchas veces y que es muy bonita. La Paz como fuente de Esperanza. La Paz que se consigue con una buena conciencia, por hacer las cosas bien…

Y por supuesto, la Paz que se alcanza cuando no hay guerras… La Paz justa que se debe lograr cuando se acabe una guerra, donde los perjudicados no lo sean más, no haya revancha, ni se les impongan daños adicionales… ¿Hablamos de esta Paz?

Recemos por alcanzar la Paz Interior algún día. Y por una Paz decente tras la guerra.

5/2/25

oración

PD: La oración mental es ese diálogo con Dios, de corazón a corazón, en el que interviene toda el alma: la inteligencia y la imaginación, la memoria y la voluntad.

4/2/25

vale la pena vivir

PD: Ser Feliz no es tener la vida perfecta.

Es reconocer que la vida vale la pena vivir a pesar de las dificultades…

31/1/25

la amabilidad

PD: "La amabilidad es el lenguaje en el que sordo puede oír y el ciego puede leer" (Mark Twain).

Ese es el mensaje que los cristianos tenemos que trasmitir. La mejor forma de amar a Dios y al prójimo es siendo amables…, hasta con los que no tenemos simpatía.

30/1/25

le echo mucho de menos

PD: A pesar de los pesares, miremos el futuro con confianza:

¡Cuántos buenos recuerdos tengo! Le sigo echando de menos…

29/1/25

para hacer un rato de oración

PD: Estamos celebrando a Santo Tomás de Aquino. Gran santo y teólogo que dijo de todo y solo es recordado porque hay un día sin clases.. Te pongo varias de sus citas que sirve cada una para hacer un rato de oración:

“Las cosas que amamos nos dicen quiénes somos”

"Así como los marineros son guiados al puerto por el brillo de una estrella, así los cristianos son guiados al cielo por María"

“La santidad no consiste en saber mucho ni en mucho meditar; la santidad es un secreto; el secreto de mucho Amar”

“La raíz de la libertad se encuentra en la razón. No hay libertad sino en la verdad”

“La esencia del amor es hacerse amigo de Dios; en tanto que Él es feliz y la fuente de la felicidad”

28/1/25

una sola vez

PD: Después de la muerte tendremos nuestro juicio. Interesante la lectura de ayer:

Lectura (Heb 9,15.24-28): Hermanos: Cristo es mediador de una alianza nueva: en ella ha habido una muerte que ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna. Cristo entró no en un santuario construido por hombres, imagen del auténtico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena. Si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde la fundación del mundo. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de los tiempos, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez; y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, para salvar a los que lo esperan.

27/1/25

sí a la vida

PD: Estoy esperando otro nieto, el 20. De nuevo tengo que dar muchas gracias a Dios. Y por supuesto a la generosidad de mi segundo hijo que espera su séptima hija. Pura valentía, ponerse en las manos de Dios, no dudar si puedo o no puedo, y abrirse a la vida. Un magnífico ejemplo que te quiero mostrar. Sí se puede, con la ayuda de Dios.

24/1/25

por la Unidad de los cristianos

PD: Se acaba la semana de oración por la unidad de los cristianos. Es por esto por lo que es muy importante. Jesús pidió unidad a sus apóstoles. Pero los hombres somos muy especialitos, y nos gusta incordiar… Hay que insistir en los rezos para que nos acabemos uniendo…