28/5/25

el conocimiento

PD: «Hay quienes buscan el conocimiento por el bien del conocimiento; eso es curiosidad. Hay quienes buscan el conocimiento para ser reconocidos por los demás; eso es vanidad. Hay quienes buscan conocimiento para servir; eso es amor». San Bernardo.

Siempre servir, es la mejor forma de amar.

27/5/25

hoy, catequesis

PD: La mejor catequesis posible, la que hacen los niños con su sencillez:

26/5/25

testimonio de nuestra cercanía al Señor

PD: "A menudo nos preocupamos por enseñar la doctrina, pero corremos el riesgo de olvidarnos que nuestra primera tarea es enseñar lo que significa conocer a Jesucristo y dar testimonio de nuestra cercanía al Señor". Cardenal Robert Prevost (Ahora Papa León XIV)

Dar testimonio, contar lo que el Señor nos dice en la Oración. Contar nuestra conversión. Esto es más atrayente que toda la doctrina que queramos mostrar…

23/5/25

juzgar a los demás

PD: Hay una especie de manía en España diferente a otros países: juzgar al prójimo. Siempre estamos pendientes de lo que hacen los demás, de cómo visten, de lo que tienen, de lo que dicen… Y endiosados que estamos, decidimos lo que está bien y que es lo que no nos gusta.

De ahí el postureo de muchos. Sabiendo de la afición española a juzgar, se posturea a todas horas para que el veredicto sea mejor…

Incluso, entre los cristianos practicantes, lo de juzgar es terrorífico… Cuanta gente que ves en Misa a diario está más pendiente de los demás, que de lo que pasa en el altar…

Juzgar mal es un acto de soberbia, de pensar que nosotros somos mejores, por tanto es pecado. También suele ser un acto de envidia, otro pecado. Y juzgar muy mal incluso es un síntoma de otro pecado mucho mayor: No matarás (5º mandamiento).

Es una delicia cuando te topas con la gente que no juzga a nadie, que acepta la idiosincrasia de los demás, que acepta a la juventud rebelde (nosotros ya lo fuimos), que no habla mal de nadie.

Hay que dejar a los demás que sean como son, o que hagan lo que quieran. No debemos tratar de que sean como pensamos que somos nosotros. Si les miramos como Hijos de Dios que son, les juzgaríamos menos…

22/5/25

sin prisa...

PD: Señor, corrige mi prisa, perfecciona mi paciencia y fortalece mi esperanza. Que tenga tiempo para ti. Que haga oración cada día. Y que te escuche lo que me quieres decir.

21/5/25

seamos contadores de anécdotas graciosas

PD: La alegría es una decisión diaria. Opta siempre por la alegría y el buen humor. SIEMPRE hay más razones para sonreír y para la esperanza, que para la tristeza y el desánimo.

Y esta alegría la debemos llevar a los demás. Que se rían de las cosas que contamos. Que tengamos anécdotas cachondas para contar. Y las contemos, las compartamos. La alegría parte de nosotros como contadores de cosas graciosas, no de chistes ni chismes, no de meternos con los demás, de cosas que nos van pasando y que merece la pena compartir…

20/5/25

hablarle a Dios de los otros

PD: Ahora que tenemos un papa agustino, es interesante redescubrir a San Agustín:

"Cuando no puedas hablar a alguien de Dios, háblale a Dios de Él".

Y por encima de todo, nunca hables mal de nadie…

19/5/25

El Palio y el Anillo del Pescador

PD: Los símbolos de ayer al Papa: Palio y Anillo:

El Palio es un ornamento litúrgico confeccionado con lana de corderos. Alude, en primer lugar, al buen pastor que va en busca de la oveja perdida. Deja a las 99 y va a salvar a la oveja perdida. El Señor buscaba salvarnos a ti y a mi, a todos. Como entonces, va a nuestro encuentro para que nos convirtamos. Al mismo tiempo, es imagen del cordero degollado por la salvación de la humanidad. Además, está adornada, tanto en el frente como en la parte posterior, con tres alfileres (acículas) que representan los tres clavos de la cruz de Cristo.

El Anillo del Pescador. En el interior está grabado el nombre de León XIV, mientras que en el exterior se representa a San Pedro con las llaves y la red, símbolos de su misión apostólica. El Señor les hizo pescadores de hombres. También a nosotros. Todos debemos pescar a esas almas descarriadas que necesitan saber de Dios…

16/5/25

humildad...

PD: Cuidado con la falsa humildad:

La humildad es una exhibición de los vivos. Parece un poco absurdo pensar en ella como atributo de los muertos. Los mausoleos también son decisiones de los vivos, bien para sí mismos, bien para terceros a quienes se considera dignos de semejantes honras fúnebres.

Santa Teresa que era muy lista y tenía muchas horas de vuelo, desconfiaba de los ataques de humildad. En una carta reprendía a una de sus monjas a la que le gustaba firmar como “Sor Estercolero”. “Espero hermana”, le escribía, “que su humildad no sea solo una cuestión de palabras”.

En general, Santa Teresa hablaba de “las humildades falsas que pone el demonio”. En una ocasión se refirió a su gran competidora, y milagrera, Catalina Cardona, mencionando maliciosamente, como de pasada, que solía firmar como “la pecadora”.

A Santa Teresa todas estas exhibiciones de humildad le crispaban los nervios.

La humildad es casi siempre un sentimiento impostado. La formación de la personalidad lleva aparejado una inevitable dosis de extremada soberbia. La afirmación frente a los demás es un requisito de la maduración hacia la vida adulta. Lo natural es esa soberbia, a la que los años van poniendo en su sitio, no la humildad.

Se confunde con frecuencia la humildad con la naturalidad o con la bonhomía.

Salvo a quienes aman el trato adulatorio y manifestarse ellos mismos de manera bombástica, a casi todo el mundo le gusta la naturalidad de los demás. Que no es que sea tampoco una virtud innata o adquirida, sino una manera más cómoda de estar en el mundo.

La naturalidad es a la moda “casual” o distendida lo que la altanería y el trato distante y altivo es al terno con corbata o, extremando las cosas, al chaqué, al smoking o al frac. No hay que retroceder a los tiempos en que “Fernando VII usaba paletó” para lucirse más incómodo.

Naturalidad no es modestia igual que arrogancia no es sabiduría. La naturalidad es comodidad para los demás y para uno mismo.

En esa búsqueda de la naturalidad los humanos hemos llegado gracias a “la rebelión de las masas” a lo que antes se llamaba “apearse el tratamiento”. Falangistas y comunistas lo hicieron en el siglo XX, implantando el uso del “camarada”, que era todo un pasarse de rosca de fraternidad ficticia.

El primer indicio de que alguien ha ido cumpliendo años se produce cuando un niño hace el recorrido inverso. Es decir, cuando le “desapea” el tratamiento a alguien y le trata de Ud.

Hay una humildad, quizás natural, quizás taimada, que se manifiesta en los maniacodepresivos cuando abandonan la fase de la euforia.

En los últimos tiempos y gracias a Twitter se ha puesto de moda expresar las opiniones propias haciéndolas preceder de un falsario “IMHO”, que son las siglas en inglés de “In My Humble Opinion” (en mi humilde opinión ó EMHO). Esas declaraciones de humildad están muy bien porque previenen a quien las escucha contra el arrebato de soberbia que viene a continuación. Ese EMHO es en el terreno de la humildad lo mismo que las afirmaciones de “transparencia, código de buen gobierno, rendición de cuentas o actitud implacable en la lucha contra la corrupción” son en el de la política: una advertencia involuntaria para que los incautos salgan corriendo y se pongan a cubierto.

Parece mentira que la humildad exhibida siga teniendo tan buena prensa, a pesar de lo que la fustigó Jesús en la parábola del fariseo y el publicano, lo que dejó la humildad confinada estrictamente al terreno de la oración mental.

Puede que la humildad, si es que existe, solo sea el reverso de los remordimientos.

En suma, la humildad no es, a lo que parece, más que un truco, entre otros muchos, para conseguir dominar a los demás.

12/5/25

primera Misa de Leon XIV

PD: En su primera Misa como Papa dijo:

“Lo digo ante todo por mí, como Sucesor de Pedro, mientras inicio mi misión de Obispo de la Iglesia que está en Roma, llamada a presidir en la caridad la Iglesia universal, según la célebre expresión de San Ignacio de Antioquía.

Él, conducido en cadenas a esta ciudad, lugar de su inminente sacrificio, escribía a los cristianos que allí se encontraban: «en ese momento seré verdaderamente discípulo de Cristo, cuando el mundo ya no verá más mi cuerpo».

Hacía referencia a ser devorado por las fieras del circo —y así ocurrió—, pero sus palabras evocan en un sentido más general un compromiso irrenunciable para cualquiera que en la Iglesia ejercite un ministerio de autoridad, desaparecer para que permanezca Cristo, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastándose hasta el final para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo.

Que Dios me conceda esta gracia, hoy y siempre, con la ayuda de la tierna intercesión de María, Madre De la Iglesia”.

“No faltan tampoco los contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre, y esto no sólo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho.

Este es el mundo que nos ha sido confiado, y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador. Por esto, también para nosotros, es esencial repetir: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16)”.

“No podemos construir una sociedad justa si descartamos a los más débiles, ya sea al bebé en el vientre materno o al anciano en su fragilidad, porque ambos son un regalo de Dios.”

9/5/25

Os anuncio una gran alegría...

PD: Con el corazón lleno de esperanza, comparto algunas impresiones sobre el nuevo Papa: León XIV. Para dar gracias a Dios por este regalo a la Iglesia.

El nuevo Papa es religioso: agustino.

Y esto, personalmente, me encanta.

Un religioso está acostumbrado a vivir en comunidad, a escuchar, a discernir, a resolver conflictos… A buscar juntos la voluntad de Dios.

Ser superior en una orden no es fácil.

Implica mucho trato humano, sufrimiento silencioso y responsabilidad compartida.

Eso da un temple especial, que se nota en León XIV. La Iglesia necesita justo eso: equilibrio, sensatez y experiencia.

Es canonista, metódico y parco en palabras.

No busca lucirse, sino servir.

Y hoy necesitamos personas con cabeza clara y corazón encendido.

Tiene una gran capacidad para tratar con obispos.

Ha gestionado problemas serios, especialmente en lo relativo a abusos y protección de menores.

Eso exige valentía, claridad y compasión. Él lo ha hecho y lo seguirá haciendo.

Ha elegido un nombre que dice mucho: León XIV.

Como León XIII, le toca pastorear en un cambio de época.

Y como él, quiere una Iglesia abierta a Dios, al mundo y a la verdad.

Ha aparecido vestido como debe ir un Papa.

Sin manías personales ni protagonismos.

Sabe que el Pontífice no se representa a sí mismo, sino a Pedro.

Y eso se simboliza también en las formas.

Su formación es sólida. Tiene la mente muy despierta y se nota que trabaja los temas a fondo.

Ha preparado brevemente el discurso inaugural con claridad, convicción y profundidad.

Es tímido, reservado. Pero eso no es debilidad.

Esa humildad interior le ayudará a estar más unido a Dios en la oración.

Y desde ahí, tomar decisiones rectas y llenas de Evangelio.

Ha hablado una y otra vez de la paz.

Con sinceridad, con fuerza.

La paz no como eslogan, sino como fruto de la justicia, de la comunión, del amor.

Y un detalle no menor: sabe hablar perfectamente español, además del inglés, italiano y del latín.

Se le nota cercano, pero también profundamente romano, profundamente católico.

Universal. Como debe ser.

Sin duda, León XIV es el Papa que necesita hoy la Iglesia.

Por su sabiduría, su templanza, su fidelidad al Evangelio y su corazón de pastor.

Tiene además un gran espíritu misionero.

No se encierra en su mundo, sino que sale al encuentro.

Conoce la Iglesia universal, ha trabajado en distintos contextos y sabe lo que es anunciar el Evangelio en medio de desafíos concretos.

Recemos por él, con amor y con fe. Todos con Pedro, a Jesús por María.

¡Viva el Papa!

8/5/25

la voluntad de Dios

PD: “El cónclave no es una asamblea política, ni una lucha de poder, ni un evento mediático. Es el lugar donde los electores buscan reconocer la voluntad de Dios”. Benedicto XVI.

A lo largo del último siglo, los 10 últimos cónclaves han variado en duración e intensidad: desde decisiones rápidas, como la elección del Papa Benedicto XVI en 2005 en solo dos días, hasta procesos más prolongados que reflejan profundos debates internos. Cabe destacar que el Papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, superando a los primeros favoritos. Estos cónclaves ponen de relieve la evolución de la naturaleza global de la Iglesia, con una creciente diversidad entre los cardenales electores y un cambio de prioridades que determinan el futuro del liderazgo de la Iglesia Católica.

El que a mi me gustaría que eligieran es el cardenal Robert Sarah. No va a ser el elegido en tanto no es de los “progres”. Una pena ya que es muy santo:

Oración y penitencia para que elijan a un papa santo… y con agallas para que arregle la iglesia.

7/5/25

Todo lo que hace Dios es bueno

PD: Ayer se nos murió Belén. Era numeraria del Opus Dei y amiga de mi hija María. Tenía 20 años. Tuvo una enfermedad menor que la dejó autoinmune. Y se cogió una meningitis que se la llevó en 4 días. Era la mayor de 7 hermanos. Tristeza total. Dios actúa de forma rara. Todo es para bien. Belén ya está con el Señor, el amor de los amores. Pero su familia y sus amigas se quedaron desoladas.

Estuvieron en el velatorio por la tarde en la administración de un colegio mayor. Iban pasando muchos curas que le hacían un responso cada uno y le echaban agua bendita. Pero lloraban y lloraban. María llegó a casa llorando también. ¡Qué bueno es llorar! Dios nos dio dos regalos: llorar y reír. Es lo mejor que tenemos y lo más curativo para el alma. Conseguimos al rato que se riera después de llorar tanto.

La vida es un regalo que no sabemos lo que nos dura. La salud es una bendición. Y no debemos temer a la muerte ya que, si estamos en buena disposición, veremos a Dios cara a cara, y sabremos todo lo que nunca supimos. Conoceremos de frente su amor para todos… Y todo lo que nos pasa es porque Dios quiere, porque es para algo. Todo lo que hace Dios es bueno. Hasta lo que le pasó a Belén. Saldrán fortalecidas en la fe sus amigas y familia. Aunque cuando una joven se muere es muy triste. Nunca se debían morir los hijos antes que los padres…

6/5/25

que elijan un nuevo Papa santo

PD: El Cardenal Camilo Ruini escribió estos puntos de reflexión acerca del cónclave con la profunda visión de un sabio hombre de 95 años y toda una vida de servicio sacerdotal.

La herencia del Papa Francisco es una cuestión que interroga en profundidad y conmociona a la Iglesia. En estas líneas la abordaré con una mirada confiada, porque se funda en el poder misericordioso de Dios, que guía nuestros pasos por el camino del bien.

Formularé cuatro deseos —que son también invocaciones— para la Iglesia de un futuro que espero muy próximo. Confío en una Iglesia buena y caritativa, doctrinalmente segura, gobernada conforme al derecho y profundamente unida en su interior. Estas son mis intenciones de oración, que desearía fueran ampliamente compartidas.

1-En primer lugar, por tanto, una Iglesia buena y caritativa. El amor que se hace activo en la vida es, de hecho, la ley suprema del testimonio cristiano y, por tanto, de la Iglesia. Y es lo que la gente, también hoy, más ansía. En nuestro estilo de gobierno hay que eliminar toda dureza innecesaria, toda mezquindad y aridez de corazón.

2-Como escribió Benedicto XVI, hoy la fe es una llama que amenaza con extinguirse. Avivar esta llama es, por tanto, otra gran prioridad de la Iglesia. Para ello se necesita mucha oración, la capacidad de responder desde una clave cristiana a los desafíos intelectuales de hoy, pero también la certeza de la verdad y la seguridad de la doctrina. Durante demasiados años hemos experimentado que, si estas se debilitan, todos nosotros, pastores y fieles, salimos duramente perjudicados.

3-Luego está la cuestión del gobierno. El pontificado de Benedicto XVI se vio dificultado por su escasa aptitud para gobernar, y esta es una preocupación válida para todo tiempo, incluido el próximo futuro. Además, no se puede olvidar que se trata de gobernar esa realidad tan especial que es la Iglesia. Aquí, como he dicho, la ley fundamental es el amor: el estilo de gobierno y el recurso al derecho deben ser lo más conformes posible a esta ley, algo muy exigente para cualquiera.

4-En estos años hemos percibido algunas amenazas —que no quisiera exagerar— a la unidad y comunión de la Iglesia. Para superarlas y hacer brillar plenamente lo que me gusta llamar la “forma católica” de la Iglesia, es decisiva, una vez más, la caridad recíproca, pero también es importante despertar la conciencia de que la Iglesia, como todo cuerpo social, tiene sus reglas, que nadie puede ignorar impunemente.

Así que estos días de cónclave, recemos para que elijan un Papa santo.

30/4/25

simplificar la vida

PD: Simplifiquemos nuestra vida y hagamos lo importante:

29/4/25

¿sin luz?

PD: Ayer día del apagón, sin luz, viene esto al caso:

28/4/25

Divina Misericordia

PD: Ayer, domingo de la DIVINA MISERICORDIA. Déjate abrazar, interpelar, alcanzar por el amor, el perdón y la misericordia de Dios. Él no se cansa nunca de perdonarnos y darnos una nueva oportunidad.

25/4/25

el miedo de los Apóstoles...

PD: Siguiendo al texto de Emaús, ayer se aparece el Señor a los Apóstoles que estaban reunidos encerrados por miedo. Le había rechazado en su viacrucis y muerte. Sólo Juan se atrevió a seguirlo en esos duros momentos. La sensación de culpa y su conciencia les hacía estar temerosos de un castigo divino. Pero no hubo tal. Entró Jesús a pesar de las puertas cerradas. Y les daba miedo su reacción por dejarle solo. Les perdonó y no les castigó como esperaban. Tuvo que comer con ellos un trozo de pescado para ver que era de carne y hueso como ellos… Muy interesante el perdón y el cuerpo glorioso que tendremos en nuestra resurrección. Podremos seguir zampando como ahora, aunque me imagino que eso entonces será secundario…

24/4/25

Octava de Pascua

PD: Estamos en la Octava de Pascua durante toda este semana. Hemos tenido mucho ruido y por eso quiero volver al inicio de la Pascua. Toda esta semana se celebra como si fuera un domingo. Es la semana más importante del año, mucho más que la Cuaresma. En esta semana celebramos la Resurrección del Señor. Nos ha salvado, nos ha redimido y nos ha abierto la puerta del cielo.

Por eso es muy importante no olvidar esta semana y si puedes acudir a la Misa verás todo lo que se nos cuenta. Ayer Emaús. Menudo texto más bonito: salieron corriendo de vuelta a Jerusalén al reconocerle al partir el pan. Les ardía el corazón cuando les contaba las escrituras…

Pensaron que el Mesías, cuando viniese, les iba a liberar de los opresores. Le vieron morir crucificado y pensaron que nada tenía sentido. Por eso la Resurrección es tan importante. Tendremos una vida mucho mejor los que consigamos llegar al cielo en la vida eterna. Veremos a Dios de cara y nos abrazará como hijos suyos que somos.

23/4/25

rezo por un nuevo Papa apóstol

PD: Rezo porque los cardenales, iluminados por el Espíritu Santo, encuentren un nuevo Papa tan digno como sus antecesores. Que sea santo, que evangelice el mundo más, que se le vea rezar, que haga viajes apostólicos y que le meta mano a la iglesia y sus problemas. Me interesa más su figura como un buen apóstol, que como un buen gestor. No les va a ser fácil ya que los cardenales apenas se conocen. Mucho me temo que tendremos muchos días de especulaciones, veremos a los medios contra la iglesia, y cuando le nombren, contra el nuevo Papa. Rezar por el nuevo Papa será muy importante en mayo.

22/4/25

Feliz Pascua

PD: Feliz Pascua!! El Señor ha resucitado y nos ha abierto la puerta a la eternidad.

Me he pasado la Semana Santa con mis hijos y nietos. Hemos rezado juntos, hemos jugado, comido y hablado de todo…, mojándonos como todos. Daba igual, lo pasamos muy bien. Fuimos a unos Oficios muy bonitos y a una procesión. Pero la guinda fue la Vigilia Pascual del Sábado, ya en Madrid. Fuimos a la parroquia del Carmen en Pozuelo estación. Impresionante la muestra de fe que se dio ahí. 3 horas que no se nos hicieron largas. Se cantó de impresión, hasta se bailó un poco. Mi mujer se emocionó. Era tanta la alegría y la fe de los que participaban que impresionaba. Nos encantó ver tanta alegría y tanto entusiasmo. Repetiremos otro año…

11/4/25

buena y piadosa Semana Santa

PD: Que disfrutes en la Semana Santa. Que reces, que vayas a la iglesia, que asistas a las procesiones y a los Oficios. Que os reunáis con la familia…

10/4/25

Vía Crucis rápido

PD: Este Vía Crucis es uno de los más cortos, ya que puede rezarse en cinco minutos o menos, y meditar en la profundidad del camino de Jesús hacia la cruz. https://es.aleteia.org/2025/04/03/un-via-crucis-muy-breve-para-rezar-durante-la-cuaresma

8/4/25

El Señor espera nuestra conversión

PD: El #EvangelioDelDía (Jn 8, 1-11), nos recuerda la capacidad infinita de Dios para perdonar; Él no se cansa nunca de perdonarnos; nos ama, pero espera siempre nuestra conversión, que “de ahora en adelante no pequemos más”. Él no condena ni juzga, nos ama y abraza.

7/4/25

saber enmendarse

PD: Ser bueno no consiste en no cometer ninguna falta, sino en saber enmendarse. San Juan Bosco

4/4/25

el cristianismo más humano

PD: "El cristianismo hace al ser humano más humano" - Juan Luis Lorda

Hay que aprovechar los medios de comunicación porque está a nuestro alcance conseguir una presencia cristiana importante.

https://www.primeroscristianos.com/el-cristianismo-mas-humano/

2/4/25

abrir las puertas de nuestro corazón a Cristo

PD: Hace 20 años, el 2 de abril de 2005, fallecía San Juan Pablo II.

Durante su pontificado, hizo un llamamiento a todos los católicos para que abramos de par en par las puertas de nuestro corazón a Cristo.

San Juan Pablo II, ruega por nosotros.

1/4/25

hay que aprovechar los últimos días de Cuaresma para confesarse

PD: Pues como te decía ayer, hay que pasar por el confesionario estos últimos días de Cuaresma. No vale pedirle perdón a escondidas. Hay que pedírselo a la cara y recibir el perdón que nos da una inmensa alegría.

31/3/25

hay que pasar por el confesionario

PD: Cuando Jesús contó la parábola del hijo pródigo lo hizo para dejarnos clara una cosa: no le importa lo que hayamos hecho mal, sólo le importa que volvamos a sus brazos.

Yo me identifico mucho con los dos hermanos. Unas veces soy como el que se largó y se gasto todo. Se arrepintió y pidió perdón. Es el sacramento de la Confesión, que va ligado con la Eucaristía (el banquete que se le prepara).

Pero otras veces me identifico con el mayor, con el que está con el padre: Lo hago todo bien, rezo, me preocupo por los demás, trato de ayudar y, como los fariseos, me creo con derechos preferentes… y no veo mis miserias.

Dios no se cansa de perdonar, nosotros somos los que nos cansamos de pedir perdón. La parábola del hijo pródigo es la mayor historia de amor que se pueda contar.

Y como conclusión: hay que pasar por el confesionario, hayamos hecho lo que hayamos hecho. El Señor nos espera para perdonarnos y devolvernos la alegría.

28/3/25

los primeros cristianos

PD: El cristianismo fue ilegal en el Imperio Romano hasta el año 313 d.C. en que el emperador Constantino emitió el Edicto de Milán, permitiendo practicar públicamente la fe. Anteriormente, las iglesias eran muy poco frecuentes, la Misa era habitualmente celebrada en casas particulares.

¿Cómo era la Misa en el siglo III? https://www.primeroscristianos.com/la-antigua-misa-en-el-siglo-iii-no-era-tan-informal-como-podriamos-pensar/

27/3/25

¿Misa rutinaria?

PD: Los que vamos a diario, cogemos mucha rutina, muy mala. Hay que pararse cada día y entender lo que vamos a celebrar, seguir las oraciones y saber que se hace presente el Señor, que luego nos comemos.

Los que van solo los domingos, ¿se enteran menos?  

Y los que no van nunca, se lo pierden…

26/3/25

el Sí de María...

PD: El “Sí” de María cambió la humanidad.

Pudo haber dicho que no, o pudo haber puesto condiciones. Los ángeles debieron saltar de alegría tras su Sí. Más si cabe cuando dijo que era la esclava del Señor. ¡Cuánta fe!

Nada que ver con nuestro sí. Cuantas veces dudamos, o nos apartamos, o metemos la pata, o no tenemos tiempo, o lo dejamos para después… Fue un Sí contundente que hizo cambiarlo todo.

25/3/25

Anunciación

PD: Hoy 25/3 es la Anunciación. En 9 meses, 25/12 nacerá el Señor:

24/3/25

cuando seamos como somos...

PD: He leído esto: “La paz no es la ausencia de caos, es la habilidad de encontrar calma en medio de él.”

Y me ha interesado lo de la calma en medio del caos. Es la serenidad, característica intrínseca de los hombres, de los varones (las mujeres son más nerviosas y menos serenas).

Y lo de buscar la paz es el anhelo de todos. Y contra ella está la sociedad de consumo que nos mete mucha presión: lo queremos todo y queremos posturear a tope para que parezca que ya lo tenemos… La paz la encontraremos cuando se deje de posturear y seamos como somos…

20/3/25

Cuaresma...

PD: ¿Qué tal llevas la Cuaresma? ¿Estás haciendo algo? Cuaresma=reencuentro con Dios.

Pistas:

19/3/25

felicidades a los José, Josefas y a los padres

PD: Hoy San José. En casa le tenemos una especial afición. Es una figura genial, dócil, enamorado de la Virgen, y presto a actuar: se fue corriendo a Egipto sin dudarlo. La cantidad de cosas que le tocó vivir; el portal de Belén, perder al Niño Jesús tres días…. ¿Las guardaría en su corazón como María? No debía entender casi nada de lo que le fue pasando, pero no abrió la boca, más que para enseñar durante 30 años al Señor como buen padre que fue. El arcángel le tuvo que soplar al oído varias veces…

Esa labor de los hombres, de los padres en las familias que marcan la serenidad de los hogares. Ese gran trabajo es la que hacemos los hombres hoy como lo hizo entonces San José.

18/3/25

San Patricio

PD: Oración a la Coraza de San Patricio contra todo mal, peligro, habladurías, y protección espiritual contra cualquier asechanza diabólica.

San Patricio, ruega por nosotros.

14/3/25

+ obras y - palabras

PD: No se trata de querer más…; se trata de hacer más. Hechos obras, acciones…, no solo palabras, buenos deseos o puras intenciones. Obras son amores…

13/3/25

sin desánimo...

PD: “No os desaniméis ni abandonéis la oración” San Juan de la Cruz

11/3/25

las circunstancias del prójimo

PD: Ponte siempre en las circunstancias del prójimo: así verás los problemas o las cuestiones serenamente, no te disgustarás, comprenderás, disculparás, corregirás cuando y como sea necesario, y llenarás el mundo de caridad.

10/3/25

tener tentaciones

PD: Todos tenemos tentaciones en la vida. Es bueno tenerlas ya que el demonio se fija en nosotros y nos intenta atrapar. Muchas veces no identificamos esas tentaciones ya que el maligno nos engaña. Son variopintas: subidón de nuestro ego, creernos los reyes del mambo, pereza, gula, ira, desidia, perdida de tiempo, aficiones extremas… Y las del pito.

Es la Cuaresma tiempo de identificar esas tentaciones y hacer una buena confesión…

A veces caemos ante la tentación: todos somos pecadores. Pero la derrota no es definitiva, porque Dios nos levanta de cada caída con su perdón.

7/3/25

Europa: Crisis total, aunque la esperanza está en las siguientes generaciones

A pesar de que las bolsas europeas estén haciendo máximos y apenas retrocedan (como lo está haciendo Wall Street), a pesar de la enorme subida de rentabilidades de los bonos y de la inesperada fortaleza del euro ¿?, tenemos:

–Natalidad en mínimos

–Crisis energética

–Crisis migratoria y de seguridad

–Crisis de identidad

–Crisis de liderazgo

Y a los grandes “regulatodo” de la Comisión Europea no se les ocurre nada mejor que gastar en armas como si no hubiera un mañana por temor a los rusos. ¿Volvemos a una especie de “guerra fría” muy cara e inútil…? Rusia no ha conseguido nada en 3 largos años en una guerra indecente. Y al ver que Trump nos deja solos, optan por gastar en armas, que nunca se van a usar, y endeudar a las siguientes generaciones… Es deleznable y no tengo ninguna sensación de miedo a nuevas guerras. ¡Ay de los políticos, siempre se equivocan!

Así no van a arreglar las 5 crisis enunciadas al principio. Y van a conseguir bien poco…

Abrazos,

PD: Siempre te hablo de que he tenido un nieto más y tal. Hoy te pongo sus caras para que no veas solo números:

Es una de las maravillas que nos da el Señor: ver a los hijos de tus hijos. Hemos tenido 19 nietos en 10 años. Puedes identificar los 3 nacidos el año pasado, los otros 3 del año anterior, y los otros 3 de hace dos años. Otro más está en camino para otoño… Les juntamos todos los domingos y se lo pasan en grande. Nuestros hijos también. Parlotean y se cuentan sus cosas…

¡Qué será de todos ellos! Seguro que les irá tan bien como les está yendo a sus padres…, aunque con mucho trabajo y dedicación. Es para lo que estamos hechos: para trabajar (profesionalmente y en casa) y darnos a los demás. Y si ofrecemos el trabajo, hacemos oración durante muchas horas, todo el día…

Esta generación es la que va a pagar las pensiones de nuestros hijos… Además, son muy listos y están recibiendo una educación espectacular en sus casas. La que recibieron mis hijos cuando eran pequeños…, cuando les inculcamos la virtud de la generosidad, la entrega sin esperar nada a cambio.

Los niños son la esperanza. Y la alegría de los niños se parece a la alegría de la esperanza.

Los frutos de darnos tiene esta enorme recompensa. Y solo queda darle gracias a Dios por prestarnos a sus queridos hijos para que se los cuidemos.

6/3/25

los buenos hábitos generan recompensas

PD: El hábito de hablar con Dios cambia la forma con las que hablamos con las personas…

5/3/25

Miércoles de Ceniza

PD: Hoy Miércoles de Ceniza: ayuno, limosna y abstinencia de carne. Empiezan los 40 días de la Cuaresma. Son días muy especiales para los cristianos, que imitamos al Señor cuando se fue al desierto para preparar su calvario.

4/3/25

distinguir el bien del mal

PD: San Juan Crisóstomo dijo: “Mas que el pecado mismo, irrita y ofende a Dios, que los pecadores no sientan dolor alguno de sus pecados".

Se ha perdido el dolor de los pecados. Nuestra conciencia es tan laxa que no distingue el bien del mal…, y no importa lo que hace uno. Es un endiosamiento terrorífico, fuente de la mayoría de nuestros males

3/3/25

de lo que rebosa el corazón habla su boca

PD: Ayer domingo se leyó esto:

(Lc 6,39-45): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo por encima del maestro. Todo discípulo que esté bien formado, será como su maestro. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: ‘Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo’, no viendo tú mismo la viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano».

»Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazón habla su boca».

La vida misma…

28/2/25

27/2/25

lo imposible

PD: "Comienza haciendo lo necesario, luego lo posible, y de repente estarás haciendo lo imposible." San Francisco de Asís

En el trabajo, profesional y en casa, hacemos muchas veces lo imposible. Nos dejamos los cuernos y solo protestamos porque no se nos considera, o no se nos agradece todo el esfuerzo…

Con esta frase, San Francisco se refería a la vida espiritual. En el trato con Dios, parece que cuesta al principio, y luego se hace muy llevadero ya que es reconfortante. Salimos muy gratificados de las horas que echamos. Nos convertimos en mejores personas, y luego se nota…

26/2/25

alegría tras una confesión

PD: Ayer fuimos a ver la Primera Confesión de uno de mis nietos. Fue magnífico. La sensación de alegría que te da una confesión es impresionante. Todos salimos sonriendo después de quitarnos algún sapo. Y el cura nos contó que es el sacramento del “brillo”, que además de la alegría hace brillar a la gente… Y tanto. Hay que confesarse con regularidad, quitarse pequeñas cosas: pereza, ira, envidia, egoísmo, soberbia… Y por supuesto si estamos con pecados gordos. Saldremos con esa alegría que vi ayer.

25/2/25

paciencia y perseverancia

PD: Para los que rezan a diario, para los que hacen oración mental cada día (esos minutos de dialogo con el Señor, en cualquier sitio, contándoles nuestras cosas), hay que perseverar, día a día, hasta que salga bien, hasta que nos susurre al oído lo que quiera... Hay que tener paciencia y perseverancia.

24/2/25

corazón puro

PD: Un corazón puro es capaz de ver a Dios en los demás…

21/2/25

Virgen de Fátima

PD: Santos Jacinta y Francisco Marto, videntes de Fátima.

"Fátima" - Extraordinaria película sobre las apariciones. (2020)

Aquí puedes ver la película competa

19/2/25

estoicismo

PD: Puro estoicismo: Séneca dijo hace muchos años “No hagas tus problemas mayores al añadir tus quejas. El dolor es más tolerable si no le añades nada.”

Y aquí andamos quejándonos de tonterías. Lo mejor es no quejarse de nada, así no damos la tabarra a nadie…

18/2/25

auméntame la fe

PD: La fe no es entenderlo todo, sino confiar en Dios incluso cuando todo parece imposible y nada tiene sentido.

Él nos sigue queriendo en todo momento.

Pero la fe hay que regarla con los sacramentos ya que si no se pierde, se queda pequeña y ni nos acordamos de que tuvimos fe en algún momento.

Hay que tratar al Señor y pedirle todos los días que nos aumente la fe.

17/2/25

buen Retiro

PD: Impresionante Retiro. El cura era muy exigente, muy bueno. Me ha valido más que ningún otro retiro. Ha rezado mucho, en silencio todo el rato, y una muy buena confesión. San Agustín dijo: "Cuando un hombre descubre sus faltas, Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las descubre. Cuando un hombre las reconoce, Dios las olvida".

13/2/25

curso de retiro anual

PD: Esta noche me voy a mi Retiro anual. Tres días de estar con el Señor, para contarle mis cosas con calma, para darle las gracias, para pedirle consejo y ayuda, para pedirle perdón por mis errores y ayuda para que me incremente la Fe y me dé más ganas. En resumen: gracias, perdón y ayúdame. Rezaré por todos vosotros… Mañana no habrá email.

12/2/25

no me mires a mi...

PD: Da cierto miedo hablar de Dios cuando nos vemos tan míseros…

11/2/25

soy muy agarrado...

PD: El otro día una hija mía, que es de letras y sabe mucho de libros y lee a todas horas, me dijo que era “magnánimo”.

La miré y le dije que no se riera de mí. Me caracterizo por ser muy agarrado, muy austero. Me cuesta gastar, me llega a doler. Es tal el punto que desde hace un año no llevo dinero en la cartera para evitar tentaciones a caprichos tontos. Piensa que tener 9 hijos implica austeridad, si no, es imposible.

Total que le dije que no podía ser, que no tenía razón.

A decir verdad no entendí bien la palabra magnánimo, no se usa apenas. Y me explico que era muy servicial, que me daba mucho a los demás. Pasé del total desacuerdo a estar seguro de que tenía razón. Para darse no hace falta dinero. Lo cual implica que los muy agarrados como yo, podemos darnos a los demás sin dolor, sin que sufra la cartera… Podemos darnos hasta quedarnos agotados. De esto trata la vida, de darse…, no de gastar.

7/2/25

Paz

PD: Por la Paz. Todos los días en el Rosario pedimos en las letanías ayuda a María como Reina de la Paz.

Hay mucho tipos de Paz. La Paz Interior, de la que ya te he hablado muchas veces y que es muy bonita. La Paz como fuente de Esperanza. La Paz que se consigue con una buena conciencia, por hacer las cosas bien…

Y por supuesto, la Paz que se alcanza cuando no hay guerras… La Paz justa que se debe lograr cuando se acabe una guerra, donde los perjudicados no lo sean más, no haya revancha, ni se les impongan daños adicionales… ¿Hablamos de esta Paz?

Recemos por alcanzar la Paz Interior algún día. Y por una Paz decente tras la guerra.

5/2/25

oración

PD: La oración mental es ese diálogo con Dios, de corazón a corazón, en el que interviene toda el alma: la inteligencia y la imaginación, la memoria y la voluntad.

4/2/25

vale la pena vivir

PD: Ser Feliz no es tener la vida perfecta.

Es reconocer que la vida vale la pena vivir a pesar de las dificultades…

31/1/25

la amabilidad

PD: "La amabilidad es el lenguaje en el que sordo puede oír y el ciego puede leer" (Mark Twain).

Ese es el mensaje que los cristianos tenemos que trasmitir. La mejor forma de amar a Dios y al prójimo es siendo amables…, hasta con los que no tenemos simpatía.

30/1/25

le echo mucho de menos

PD: A pesar de los pesares, miremos el futuro con confianza:

¡Cuántos buenos recuerdos tengo! Le sigo echando de menos…

29/1/25

para hacer un rato de oración

PD: Estamos celebrando a Santo Tomás de Aquino. Gran santo y teólogo que dijo de todo y solo es recordado porque hay un día sin clases.. Te pongo varias de sus citas que sirve cada una para hacer un rato de oración:

“Las cosas que amamos nos dicen quiénes somos”

"Así como los marineros son guiados al puerto por el brillo de una estrella, así los cristianos son guiados al cielo por María"

“La santidad no consiste en saber mucho ni en mucho meditar; la santidad es un secreto; el secreto de mucho Amar”

“La raíz de la libertad se encuentra en la razón. No hay libertad sino en la verdad”

“La esencia del amor es hacerse amigo de Dios; en tanto que Él es feliz y la fuente de la felicidad”

28/1/25

una sola vez

PD: Después de la muerte tendremos nuestro juicio. Interesante la lectura de ayer:

Lectura (Heb 9,15.24-28): Hermanos: Cristo es mediador de una alianza nueva: en ella ha habido una muerte que ha redimido de los pecados cometidos durante la primera alianza; y así los llamados pueden recibir la promesa de la herencia eterna. Cristo entró no en un santuario construido por hombres, imagen del auténtico, sino en el mismo cielo, para ponerse ante Dios, intercediendo por nosotros. Tampoco se ofrece a sí mismo muchas veces como el sumo sacerdote, que entraba en el santuario todos los años y ofrecía sangre ajena. Si hubiese sido así, tendría que haber padecido muchas veces, desde la fundación del mundo. De hecho, él se ha manifestado una sola vez, al final de los tiempos, para destruir el pecado con el sacrificio de sí mismo. Por cuanto el destino de los hombres es morir una sola vez; y después de la muerte, el juicio. De la misma manera, Cristo se ofreció una sola vez para quitar los pecados de todos. La segunda vez aparecerá, sin ninguna relación al pecado, para salvar a los que lo esperan.

27/1/25

sí a la vida

PD: Estoy esperando otro nieto, el 20. De nuevo tengo que dar muchas gracias a Dios. Y por supuesto a la generosidad de mi segundo hijo que espera su séptima hija. Pura valentía, ponerse en las manos de Dios, no dudar si puedo o no puedo, y abrirse a la vida. Un magnífico ejemplo que te quiero mostrar. Sí se puede, con la ayuda de Dios.

24/1/25

por la Unidad de los cristianos

PD: Se acaba la semana de oración por la unidad de los cristianos. Es por esto por lo que es muy importante. Jesús pidió unidad a sus apóstoles. Pero los hombres somos muy especialitos, y nos gusta incordiar… Hay que insistir en los rezos para que nos acabemos uniendo…

22/1/25

buscar a Dios

PD: ¿Buscas a Dios? Empieza por hablar con Él desde tu corazón.  Él quiere conocerte, ¡y tú también!, solo abre tu ser y deja que su amor transforme tu vida

21/1/25

¿tiempos malos?

PD: San Agustín dijo: «Decís vosotros que los tiempos son malos, sed vosotros mejores y los tiempos serán mejores, vosotros sois el tiempo».